El COLEGIO MEXICANO DE EPIDEMIOLOGIA

Somos una asociación civil de profesionales


CONSENSO, ACREDITACION, FORMACIÓN


La Epidemiología es ciencia: Una ciencia que mide la ocurrencia y las causas de las enfermedades y estados de salud de las poblaciones para prevenir dichas enfermedades y mejorar la salud colectiva


Persecución y apego a la verdad científica en la práctica de la epidemiología en todos los ámbitos en que se desarrolla. La epidemiología es una ciencia fundamental de la salud pública y establece hechos básicos innegables en que se debe basar la toma de decisiones.


La Epidemiología es herramienta del desarrollo


Aspiramos a conseguir justicia social protegiendo a las poblaciones vulnerables al riesgo y abogando por eliminar las disparidades. Niños, embarazadas, ancianos, personas con capacidad limitadas, pueblos originarios entre otras poblaciones vulnerables.


Sirve al público y se ejerce con principios éticos

Salvaguardar


Ganar y mantener la confianza del público en la epidemiología, ejercerla con profesionalismo, fomentar la superación personal, la integridad, rechazar la discriminación racial, por género, y los abusos como el hostigamiento sexual o las presiones políticas dentro y fuera de las instituciones.

Confianza y profesionalismo

Misión

Al servicio de la carrera y profesión de la epidemiología en México.


El Colegio Mexicano de Epidemiología es una organización de epidemiólogos que sirve a los intereses de la carrera y profesión de la epidemiología tanto en la práctica como la academia; le da voz a sus miembros abogando en cuestiones pertinentes a la epidemiología, el proceso de credencialización, el patrocinio de reuniones científicas, publicaciones y actividades educativas, y el reconocimiento de destacados epidemiólogas y epidemiólogos por sus contribuciones en el desarrollo y aplicación de esta ciencia.

Visión

La voz de las y los profesionales de este campo en la vida nacional.

El Colegio Mexicano de Epidemiología es la organización profesional que representa el consenso de los profesionales y académicos en la vida nacional. Contribuye a su formación mediante la educación continua, aboga por la profesión y promueve su ciencia entre otras ciencias de la salud pública.

Valores: verdad, justicia, salvaguardar la comunidad, profesionalismo, superación e integridad

Una organización que hacía falta en el país para:

Abogacía y reconocimiento: Abogando en cuestiones pertinentes a la epidemiología como el escalafón y el servicio de carrera, el desarrollo de normas de desempeño, requisitos de empleo, ascenso y promoción, la acreditación profesional

Consenso de la práctica: Permitiendo participar a l@s epidemiólog@s en el establecimiento de normas como el uso de población estándar para ajustar tasas, o el llenado de formas como el certificado de defunción, o el desarrollo de planes nacionales y estatales de salud.

Intercambio y reconocimiento: Celebrar conferencias nacionales de Epidemiología, la edición de una revista y el reconocimiento de las contribuciones de nuestros pares.

EL LOGO QUE USAMOS ES TEMPORAL. ESTAMOS INVITANDO A UN CONCURSO. ENVIA TU IDEA Y GANA UNA COPIA DEL LIBRO DE GORDIS

Convocatoria a Concurso del Logo de COLMEXEPI

Valores: verdad, justicia, salvaguardar la comunidad, profesionalismo, superación e integridad

Lo que opinan en el colegio


Dr. Jorge Fernández de Castro

”Es para mí una gran satisfacción y un honor el que me hayan convidado a la ceremonia inaugural del Colegio Mexicano de Epidemiología que estoy seguro incluirá en sus altos fines la selección e inclusión de los más capacitados en el campo.


Siento mucho no estar con ustedes para desearles personalmente el mayor éxito en la actividad a que nos compromete el nombre de la organización: ser los líderes del país en el ramo, estudiar los múltiples problemas a que nos enfrentamos, tanto en el ramo de los problemas epidémicos presentes y futuros, como a los males que sin ameritar el rubro de epidémico confronta y confrontará este país. Ustedes deben ser quienes asesoren a las nuevas autoridades en todo lo que su especialidad abarca


Les deseo el mayor éxito, aunque la carga que les espera es ardua y sufrida, en una palabra, trabajar, trabajar, trabajar…… muchas felicidades !!!!”


Dr. Carlos Santos Burgoa

“Es importante que en esta coyuntura que vive el país se escuchen las voces de los profesionales de este campo.”

Dra. María Elena Rivera

“Es para mi un honor ser invitada a este nuevo y gran proyecto, El Colegio Mexicano de Epidemiología, sin duda alguna de suma importancia en estos momentos transicionales para la salud pública a nivel mundial Hay mucho por hacer por el bien de la población, no olvidemos la finalidad del ser y del hacer. ¡Todo el éxito siempre!.”

Dra. Virginia E. Alcántara Rodríguez.

El quehacer epidemiológico es tan amplio como las interacciones entre humanos, los animales y el medio ambiente matizado por aspectos sociales y biológicos y que en su conjunto o individualmente pueden favorecer o limitar la aparición de enfermedades.

Por ello los epidemiólogos deben estar siempre preparados para fortalecer su quehacer con nuevas estrategias enriquecidas y condimentadas con el saber de múltiples disciplinas para poder atravesar el puente, e ir más allá de la medición de la salud y enfermedad.

Analizar sus tendencias a través del tiempo identificando y controlando factores que favorecen o previenen la aparición de padecimientos actuando en consecuencia, sensibilizando e involucrando a la población y a sus líderes, función primordial que los experimentados – e idealistas- integrantes de este Colegio sabrán promover sin rendirse, aunque los obstáculos sean múltiples y la tarea sea ardua o parezca imposible, ya que con el tiempo, su esfuerzo y su constancia lograran derrumbar barreras o muros, para que el sol brille en todo su esplendor sin la sombra de la enfermedad.

Miembros fundadores

  1. Dr. Demetrio Arturo Bernal Alcántara
  2. Dr. Gustavo Adolfo Castro Herrera
  3. Dr. Eduardo Morales Andrade
  4. Dr. César Alejandro Martínez Rangel-San Luis Potosí
  5. Dr. Carlos Eduardo Martínez Rangel-Cuernavaca
  6. Dra. Martha Beatriz Chávez Iñiguez-Cuernavaca
  7. Dra. Hilda Rangel Flores-Cuernavaca
  8. Dr. Carlos Manuel Nieto Sánchez-CDMX
  9. Dra. Elizabeth Ferreira-Cuernavaca
  10. Dra. Virginia Alcántara Rodríguez-CDMX
  11. Dr. Enrique Castro Muñoz- San Cristóbal de las Casas
  12. Dr. Alejandro Vázquez- Tetlatlahuca
  13. Dr. César Alejandro Martínez Rangel-Cuernavaca
  14. Dra. Rosa Elizabeth Sevilla-Guadalajara
  15. Dr. Rogelio Danis-Tapachula
  16. Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus-Querétaro
  17. Dr. Carlos Santos Burgoa-Washington DC
  18. Dr. Juan Antonio Díaz de la Garza-CDMX
  19. Dr. Rubén Morales Marín-Chihuahua
  20. Dr. Benito Salvatierra-San Cristóbal de las Casas
  21. Dra. Austreberta Nazar Beutelspacher-San Cristóbal de las Casas
  22. Dr. Raúl Montesano Castellanos-Morelia
  23. Dr. Alejandro Escobar Mesa-Xalapa
  24. Dr. Miguel Ángel Vaca Marín-San Luis Potosí
  25. Dr. Francisco Silviano Camacho-Puebla
  26. Dr. Jorge Escobedo de la Peña-CDMX
  27. Dr. Eduardo Lazcano Ponce-Cuernavaca
  28. Dr. Fernando Arjona-Campeche
  29. Dr. José Luis Canales Muñoz-Guadalajara
  30. Dra. María Elena Rivera Montiel-CDMX
  31. María Teresa Garrido Lozada-CDMX
  32. Carlos Avila Figueroa- Boston MA
  33. María de Lourdes García-CDMX
  34. Victor M. Cárdenas Ayala-Tapachula
  35. Jorge Fernández de Castro y Peredo -CDMX